Las preguntas mas frecuentes (Frequently Asked Questions, FAQ) sobre el KDE | ||
---|---|---|
Anterior | Capítulo 4. Instrucciones para su instalación | Siguiente |
En primer lugar, asegúrese de que ha añadido a su PATH el directorio donde se habrán instalado los binarios del KDE (p.ej. /opt/kde/bin) y sus librerías LD_LIBRARY_PATH (únicamente necesario en sistemas que no soportan rpath; en Linux ELF no debería ser necesario. Esta variable de entorno puede recibir nombres distintos en algunos sistemas (p.ej. se llama SHLIB_PATH en IRIX). Entonces fije la variable de entorno KDEDIR a la base de su árbol del KDE (p.ej. /opt/kde).
Recuerde que no es conveniente fijar un LD_LIBRARY_PATH a ciegas. En la gran mayoría de los casos no es necesario y puede causar mas problemas que beneficios. Hay una página web escrita por Dave Barr explicando los peligros de LD_LIBRARY_PATH y puede encontrarse en http://www.cis.ohio-state.edu/~barr/ldpath.html.
Aunque usted puede usar la mayoría de las aplicaciones KDE simplemente invocándolas en línea de comandos, únicamente podrá beneficiarse de todas las características avanzadas del KDE si emplea el gestor de ventanas del KDE (kwm) y sus programas de apoyo.
En un intento de ayudarle, se le proporciona un script sencillo llamado startkde el cual se instala en $KDEDIR/bin y se encuentra por lo tanto en su path.
Edite el archivo .xinitrc en su directorio personal (¡no sin antes hacerse una copia de seguridad!), elimine todo lo que tenga visos de invocar a un gestor de ventanas e inserte en su lugar startkde. Reinicie las X. Si usted usa kdm/xdm, tendrá que editar el archivo .xsession en vez de .xinitrc. Si no existe ningún archivo llamado .xinitrc o .xsession en su directorio personal, simplemente cree uno nuevo conteniendo únicamente una línea: "startkde" (¡sin las comillas!). Nota: algunos sistemas (especialmente Redhat Linux) usan en su lugar .Xclients.
Lo anterior debería permitirle disfrutar de su entorno KDE nuevo reluciente. Ahora podrá empezar a explorar el maravilloso mundo del KDE. En caso de que prefiera leer antes algo de documentación, aquí hay una guía de familiarización rápida disponible quickstart guide. Además, todas las aplicaciones están dotadas de un sistema de ayuda al instante a través de su menú de ayuda.